El desastre del triatlón de Piedra Roja
- Jorge Orrego
- 6 dic 2021
- 4 Min. de lectura
Actualizado: 19 ene 2022

Inscribirse para una carrera supone mucho esfuerzo, trabajo y sacrificio. Uno confiá en la organización de que pueda entregar un buen servicio y poder desarrollar una carrera sin percances para todos.
3 años pasaron para poder desarrollarla y uno esperaría que tendrían todo fríamente calculado, nada mas alejado de la realidad.
Lo vivido este domingo recién pasado en el Triatlón de piedra roja fue una verdadera vergüenza. Incluso me cuesta saber por donde comenzar a explicar lo sucedido, ante tantos detalles.
Quizás, hay que comenzar diciendo que, este circuito no es para 1000 personas como ambiciosamente, se pretendió al seguir sumando cupos durante estos 3 años; mucho caos y enredo, en espacios reducidos e inseguros.
Respecto del orden de largadas y la natación, ¿como puede ser posible que la distancia mas corta sea la primera en comenzar la carrera?. Los Elite que salieron 6' después de la segunda largada a los 200m ya habían pillado a la mayoría de los del sprint, y para el segundo giro, cazaron a los de la ultima largada que corrían la distancia completa y que, aún no completaban su primer giro.
No menor fue que, los propios elite tuvieron que, rescatar a una de las participantes que estaba ahogándose, mientras comenzaban a calentar. ¿Donde estaban los kayak de seguridad de la organización?, ni idea. Tampoco los vi en las boyas controlando que nadie hiciera trampa acortando camino (como sucedió varias veces).
De las transiciones no tengo mucho que decir porque se entendieron bien y no había mucha ciencia. Pero ojo que tampoco había un control de seguridad, espero que a nadie le sacaran nada como se ha visto en muchas carreras. Durante el ciclismo, en mi experiencia hubieron grandes y criminales fallos, el mas importante, la seguridad. Daré dos ejemplos concretos que lo grafican. En mi primer giro, durante el recorrido entre rotondas (quizás la parte mas rápida de la carrera), un auto y una moto se cerraron delante de mi, sin aviso para tomar la autopista. ¿Por qué no había parte de la organización en ese lugar cortando el transito?, tampoco me lo explico.
En una segunda oportunidad, casi al terminar nuestro ciclismo y al doblar en San Anselmo, un auto, en luz verde, con la calle cortada, sin previo aviso, paso cuando íbamos doblando otro competidor y yo. Él, que iba unos 50-70m delante mio casi fue arrollado por ese automovilista, salvando de milagro gracias a su pericia. En mi caso jamas pude concentrarme del todo y sentirme seguro ya que jamas me lo hicieron sentir por parte de la organización.
Por otra parte, jamas hubo control de drafting en la carrera, como siempre los tramposos y tramposas haciendo de las suyas sin sanción por parte de la organización. Es más, numero 35 de la carrera (Nicolás Correa), espero disfrutaras las 2 ruedas a las que te fuiste chupado sin descaro en algun momento. Los que me conocen saben que no aguanto esta clase de situaciones y, por eso, si puedo doy nombres y apellidos.
Aún no entiendo qué quiso hacer la organización ubicando un punto de hidratación en el circuito de ciclismo entregando vasos plásticos con agua o isotónico. Vasos en la bicicleta, que tienen en la cabeza; claramente los que querían parar (no se a que si se supone que pueden llevar caramagiolas con su propio liquido, y para una carrera tan corta no era necesario, menos en el ciclismo) se detenían y con la poca pericia mas de alguna caída hubo.
Para que decir durante el trote, el peor punto de hidratación de la historia. Creo no haber escuchado a nadie no quejarse de él, 3 o 4 personas entregando un un puesto chico, donde, en algun momento, no podías agarrar nada de liquido por la cantidad de personas tratando de hidratarse. Gracias a los amigos del club Frontt, quienes comenzaron a repartir agua y salvaron a la mayoría de nosotros que, estábamos deshidratados corriendo con 30° C y con los inútiles de la organización no dando abasto en algo mínimo que se espera. ¡Ojo, señores organizadores!, creo recordar que recibir ayuda externa que, no sea de los organizadores es motivo de descalificación, es decir ni en eso fueron capaces de estar a la altura.
Por cierto, volviendo a las trampas, se supone que tenias que dar tres giros de trote y había sistema de pulseras para controlar las vueltas. Pero vi gente devolviéndose antes del giro sin agarrar pulseras y nadie controlo eso; te podías meter en meta con dos pulseras y a nadie le importaría.

Una vez cruzada la meta, la mayoría espera su medalla de finisher, pero resultó que, a gran parte de los primeros de la distancia sprint no les dieron nada, ya que "aun no llegaban las medallas". Lo mismo ocurrió con los últimos de la distancia completa, también se quedaron sin medallas (medallas que, por cierto eran del 2020, que raro si estamos terminando el 2021).
Por otra parte, las expectativas también dicen que al terminar tu carrera puedas acceder a hidratación y así, lograr refrescarte, pero fue irrisorio encontrar 2 bidones de Gatorade (uno con agua y el otro con isotónico) donde cada uno debía servirse, lo que en cierto momento fue caótico, sin contar que de protocolos covid, nada. Cada uno toco con sus manos las "llaves" donde salían los líquidos. Esperemos no tenga repercusiones sanitarias. Por cierto, el uso de mascarillas pre y post carrera fue casi nulo.
Por ultimo, lo que pasó con los tiempos fue y sigue siendo la peor vergüenza. En la premiacion no se tenia idea y menos, certeza de quienes había sacado uno de los tres lugares del pódium, ya que tenían un enredo gigante con los resultados. Creo haber visto la premiacion de los ganadores de una de las postas luego de su premiacion, porque se habían equivocado premiando a otros en su lugar. Otros perdieron sus fotos en el podio por el enredo que hubo y las medallas nuevamente de años anteriores y solo de la distancia completa.
En fin una prueba pésimamente organizada, si sacamos rápidamente el calculo, a un costo de 120.000 en promedio por inscripción, por los 1000 triatletas inscritos dan 120 millones que se generaron solo en concepto de inscripciones. Al parecer los organizadores solo quisieron ganar dinero y no entregaron ni siquiera un servicio mínimo para todos los participantes. Espero que hagan algo al respecto o no vuelvan a organizar algo que pudo en varias oportunidades terminar en tragedia.
Por Jorge Orrego.
Head Coach Jot training.
Magister en Alto Rendimiento Deportivo.
Faltó mencionar que la entrada a la T2 estaba malisima, no señalizada, por lo que varios competidores pasaron de largo. Carabineros puso su vehículo como para cerrar el tránsito, pero estaban justo en la curva, por lo que los que venían fuerte en la bici, más de algún problema les ocasionó.
No participé en la carrera, pero desde afuera se vió ese desorden, personas que salían de la t1 con el casco sin abrochar, los "collets" se les acabaron en el circuito de trote, por lo que algunos pudieron hacer trampa en las vueltas, las medallas y el agua que se les acabaron, en fin, muchas cosas malas, para una inscripción cara, por lo que deja mucho que desear.
Agregar que parque cerrado, estando en la entrada de el, salias por ahí mismo. Tenía un número cercano a la entrada. 3:28 del agua a la bici, obvio por lo extenso de la transición, pero en la siguiente, 28 segundo en cambiar al trote. En la bici, varios puntos salidas de condominio sin ninguna persona. Si uno concentrado y no se daba cuenta que el auto salía, peligro de accidente. El trote, toda la razón, ningún control en el giro, no había línea que midiera el GPS y cortará el tiempo por giros, para que decir en la bicicleta, que si no dabas la vuelta hasta el final, nada pasaba. Muy malo el circuito de trote, si querías adelantar, tenía…
Hola! Gracias por escribir esto, ya que comparte mucho mi desilusión con el evento. Mientras estaba compitiendo en la etapa de ciclismo, una moto se cruza en la ruta de ciclismo y me impacta, cayendo al suelo con la moto en coma y mi bici partida a pedazos. y lo único que separaba la pista de ciclismo de los autos era un mísero cono, ni siquiera alguien ahí para evitar que autos y motos se cruzaran, en una intersección frecuente de autos. aún la productora no se pronuncia mas que, “enviamos el reporte al dueño”; supuestamente habian tomado los datos del motociclet pero ni siquiera de eso he tenido información, gastos médicos fueron por cuenta propia. En fin, un desastre,…
Aveces la única manera de castigar este tipo de organización es no ir más a sus carreras, recuerden que cuando les tocan el bolsillo les duele.