top of page
  • Facebook icono social
  • Instagram

Correr una maratón puede provocar daño en los riñones a nivel de una insuficiencia renal aguda

  • Foto del escritor: Jorge Orrego
    Jorge Orrego
  • 6 abr 2022
  • 3 Min. de lectura

Cada día esta mas cerca la esperada Maratón de Santiago 2021 (y si, es 2021 aunque se haga el 2022) muchos de nosotros estaremos para correr alguna de las distancia de ese día. El grupo de la distancia mayor lleva meses entrenando para recorrer esos 42.165m que los separa de la gloria o la decepción. Porque es así, la distancia mayor de las pruebas de fondo es un reto a la que la mayoría aspira en algun minuto de su vida siendo corredor. Meses de sacrificio, pasión, kilometraje, entrenamientos de intervalos, fartlek etc darán esa ansiada medalla en la linea de meta que todos quieres alguna vez recibir.


Pero no muchos se han parado a pensar que es lo que le pasa al cuerpo cuando se le exige a esos niveles de estrés. Hoy vamos a hablar de una investigación que se centra en el daño producido a nuestros riñones al afrontar una prueba de esta envergadura.


El ejercicio físico, no cabe ninguna duda, es bueno para la salud. De ahí que todas las sociedades médicas recomienden realizar alguna actividad física con frecuencia. Pero cuidado cuando se practica en exceso y sin la preparación adecuada (y ojo que la gran masa de corredores no tiene la preparación adecuada, recordemos también que en la edición del año 2019 falleció un corredor de 51 años), este ejercicio puede conllevar efectos negativos. Un aspecto a tener en cuenta por los corredores, cada vez más numerosos de maratones. Pero estas carreras tan largas, dado que requieren un alto nivel de exigencia física como mental, ¿son realmente beneficiosas para la salud? Pues sí, pero quizás no tanto. Y es que como muestra un estudio llevado a cabo por investigadores de la Universidad de Yale en New Haven (EE.UU.), correr una maratón puede causar un daño en los riñones que, si bien parece curarse por sí solo en un plazo de tan solo dos días, podría llegar a tener consecuencias a largo plazo.

Como explica Chirag Parikh, director de esta investigación publicada en la revista American Journal of Kidney Diseases, los riñones responden al estrés físico de correr una maratón como si sufrieran una lesión. Una respuesta que es similar a lo que sucede en los pacientes hospitalizados en los que el riñón es afectado por un complicación médica o quirúrgica.


A día de hoy es bien sabido que la práctica de actividades físicas inusualmente vigorosas en situaciones de mucho calor como serían, por ejemplo, la minería o el entrenamiento militar intenso pueden provocar lesiones en los riñones. Entonces, ¿qué sucede con los corredores de maratones? Y es que estas pruebas, además de practicarse por lo general en condiciones de altas temperaturas, son cada vez más populares. Para responder a esta pregunta, los autores tomaron muestras de orina tanto antes del inicio de la prueba como a su finalización a 22 corredores que, con una edad promedio de 44 años y en su mayoría (59%) mujeres, participaron en el maratón de la ciudad de Hartford (EE.UU.).


El análisis de distintos marcadores de lesión renal entre otros, los niveles de creatinina en sangre y de proteínas en la orina reveló que hasta un 82% de los participantes padecía insuficiencia renal aguda de grado 1 a la finalización de la prueba. Y, exactamente, ¿qué es esta insuficiencia renal aguda? Pues, básicamente, una enfermedad caracterizada por una incapacidad de los riñones de filtrar los desechos y toxinas que se encuentran en la sangre. Pero, este daño, ¿por qué se produce? Pues según indican los mismos autores, las causas potenciales para el daño renal asociado a la maratón podrían ser la elevación sostenida de la temperatura central corporal, la deshidratación y el descenso del flujo sanguíneo a los riñones que tiene lugar durante la prueba.

La buena noticia es que, como muestran igualmente los resultados, el daño renal desapareció por sí solo a los dos días de la carrera. Sin embargo, es posible que, a la larga, la repetición de esta actividad tan exigente, muy especialmente en condiciones de calor, pueda tener consecuencias más graves y duraderas para la salud renal. Como concluye Chirag Parikh, necesitamos investigar esta situación de una manera más profusa. De hecho, algunos estudios han demostrado que correr una maratón también conlleva cambios en la funcionalidad del corazón. Y ahora, nuestro trabajo muestra que incluso los riñones también responden al estrés inducido por esta prueba.


Como dirían tia May o tio Ben "un gran poder conlleva una gran responsabilidad", en este caso la responsabilidad de preparar bien la prueba y cuidar su salud.


Por Jorge Orrego.

Head Coach Jot Training.

Magister en Alto Rendimiento Deportivo.

1 comentário


Daniel Labarca
Daniel Labarca
06 de abr. de 2022

Buen articulo pero creo estos doctores y otros que publican estudios con estadisticas simples cometen un grave error. Todo eStudio estadistico tiene que analizar el SESGO. Si solo toman una muestra de 22 personas sobre un espectro de varios miles y no discriminan la variable condition fisica del atleta, El error por SESGO descarta esa

Curtir
bottom of page